Campamentos de Liderazgo

Las aplicaciones están cerradas. Suscríbete a la LALista para recibir las últimas novedades sobre LALA y la próxima temporada de Campamentos.

¡Únete a nuestra comunidad!

Buscamos jóvenes latinoamericanos entre 14 y 20 años para formar parte de nuestra comunidad de líderes de por vida. Si te apasiona cambiar tu entorno y quieres conectarte con jóvenes increíblemente talentosos e impulsados por un propósito, ¡LALA es para ti! Échale un vistazo a nuestros eventos en vivo y únete a nosotros para aprender más sobre LALA.

Los Campamentos de Liderazgo

Los Campamentos son la puerta de entrada a LALA y donde conocerás a jóvenes de todo el continente con los mismos sueños que tú. Esta experiencia de inmersión de cinco días busca proporcionar las herramientas y el apoyo para que los jóvenes latinoamericanos realicen transformaciones profundas en sus comunidades y en ellos mismos. Los Campamentos están disponibles en tres idiomas, todos con el mismo curriculum y resultados.

Campamentos virtuales

  • Se ofrecen en portugués, español e inglés;
  • Ocurren durante 5 días;
  • Ayuda financiera disponible según situación socioeconómica;
  • Cuenta con un grupo de estudiantes aún más diverso, ya que el entorno digital permite que asistan personas de los lugares más remotos;
  • Tienen más plazas disponibles.

Campamentos presenciales

Esta temporada sólo ofrecemos campamentos virtuales. Queremos ofrecerte la experiencia más valiosa, así que esperaremos a los campamentos presenciales de este mes de julio para analizar cómo podemos mejorar y reforzar el plan de estudios. Trabajamos para ofrecer campamentos presenciales en el futuro y compartiremos actualizaciones más adelante en el año. Nos encantaría recibir tu Postulación para nuestros campamentos virtuales hasta el 10 de julio.

Proceso de Postulación

Durante esta etapa, tratamos de entender quién eres. Nos importa más tu interés por influir positivamente en tu comunidad que tu curriculum o tus notas en los exámenes. En este proceso, no hay respuestas correctas o incorrectas.

Postulación
Debes enviar una aplicación en línea con preguntas de redacción breves, un vídeo de presentación e información complementaria. 

Entrevista 
Si encajas con LALA, te invitaremos a una entrevista virtual con un miembro del Equipo de Admisiones. En esta ronda queremos saber más sobre ti, tus pasiones, motivaciones e ideas.

Decisión 
La gran mayoría de postulantes recibirá una decisión final en un plazo de 6-8 semanas tras la fecha límite de Postulación.

¿Qué estamos buscamos?

A la hora de revisar las aplicaciones, buscamos postulantes que hayan demostrado: potencial de liderazgo, sentido de propósito, actos de servicio y alineación de valores con LALA.

Criterios de aceptación

  • Tener entre 14 y 20 años para la fecha de inicio del campamento;
  • No haber asistido antes a un Campamento de LALA (virtual o presencial);
  • Dominar la lengua del campamento al que se postula;
  • Estar apasionado por la transformación social y animado a influir positivamente en tu comunidad.

En caso de que no tengas acceso constante a Internet pero aún así quieras asistir al Campamento, por favor incluye esta información en tu Postulación para que LALA pueda asegurarse de apoyarte mejor.

Costos del Programa

No queremos que el dinero sea un obstáculo. Por eso ofrecemos ayuda financiera según las necesidades socioeconómicas de nuestros postulantes, lo que significa que otorgamos becas en función a la situación económica de Postulante y su familia, no de sus méritos. Además, aunque precios oscilan entre 50 a 500 dólares, la inversión para el Campamento proporciona acceso de por vida a nuestra comunidad.

¿QUÉ OCURRE EN UN CAMPAMENTO?

Nuestros Campamentos:
Resumen del Recorrido

Esta información busca ser un ejemplo de lo que se puede esperar del Campamento de LALA. La información a continuación es provisional y está sujeta a cambios.

FASE 1: Construcción de la Comunidad

Los estudiantes se toman el tiempo de compartir sobre sí mismos y los demás para crear una comunidad de aprendizaje enriquecedora para todos.

FASE 2: Práctica de Métodos de Indagación

Los estudiantes practican métodos de indagación que les permiten establecer conexiones más profundas y comprender a los demás y a sí mismos. Mediante el aprendizaje de enfoques basados en sus habilidades y entrevistas entre ellos, los estudiantes practican la vulnerabilidad y así profundizan sus conexiones comunitarias.

FASE 3: Convertirse en Narradores

Los estudiantes aprenden la importancia de elaborar una narrativa y el papel que ésta desempeña en cualquier viaje de liderazgo. Los estudiantes interiorizan cómo utilizar la narrativa para potenciar la forma en que se educan a sí mismos y a los demás para movilizar recursos y comunidades.

FASE 4: Convertirse en Expertos Entendiendo Problemas

A los estudiantes se les enseña un enfoque de impacto social centrado en la comprensión centralizada y en cómo involucrar a otros en el proceso de comprensión del problema de forma proactiva. Esto da a los estudiantes la oportunidad y un método para comprender mejor su vocación y compartirla con los demás.

FASE 5: Llegar al Punto de Inflexión

Los estudiantes comienzan a poner en marcha un plan que los orienta hacia la comprensión, persecución de su identidad e identificación de objetivos de impacto social.

FASE 6: Cierre, Transiciones y Comunidad

Los estudiantes practican la vulnerabilidad haciendo una puesta final en común que permite a la comunidad comprender mejor quiénes son. El grupo del Campamento explora cómo hacer una transición eficaz a partir de experiencias significativas y cómo utilizar lo aprendido para crecer más, desarrollarse y trabajar en su misión de impacto social.

¿QUÉ OCURRE DESPUÉS DE UN CAMPAMENTO?

Nuestra Comunidad

Espera, ¿hay más que Camps? Sí. Después de participar en este programa, te convertirás en miembro de por vida de nuestra comunidad continental. Tendrás acceso a oportunidades exclusivas, como tutorías, clubes virtuales, sesiones de meditación, prácticas profesionales, apoyo para solicitar becas universitarias y mucho más.

Bianca Vasconcelos (PLB)

Río de Janeiro, Brasil

Mi campamento fue la primera vez que pude viajar fuera de Brasil para vivir una experiencia de inmersión. Fue increíble vivir la experiencia de compartir junto a gente de todos los rincones de Latinoamérica. Allí experimenté un alto nivel de conexión y un sentimiento de pertenencia. No sólo con ese grupo, sino también como mujer latinoamericana, ya que viví experiencias que fueron muy importantes para la vida que llevo hoy.

Sol Petroni (PLB1)

Rosario, Argentina

Mi campamento fue un punto de inflexión en mi vida. Con el apoyo de una comunidad, reflexioné sobre lo que verdaderamente me importaba y sobre quién quería ser. Los participantes y el personal no solo me hicieron sentir vista sino que ellos tenían ganas de cambiar el mundo, igual que yo. Pude ser yo misma, encontrar mi propósito y entablar relaciones que siguen presentes en mi vida.

Andressa Reis (MLB2)

Rio Grande do Sul, Brasil

Cuando participé en mi primer Bootcamp LALA, no conocía la dimensión de lo que la palabra "LALíder" significaría para mí. MLB2 fue el primer paso en mi desarrollo personal e interpersonal; conectar con personas de diferentes partes de América Latina abrió mi visión del mundo y, de manera fructífera, me convirtió en la persona que soy hoy.

Júlia Peixoto (VLB9)

Goiás, Brasil

Mi V-Camp amplió mi visión sobre el cambio social y que significa formar parte de una comunidad. Me hizo creer que puedo cambiar el mundo, no porque yo pueda hacerlo todo, sino porque juntos podemos hacer mucho.

Jhudy Souza (VLB16)

Bahía, Brasil

Formar parte de LALA cumplió un sueño personal que tenía desde hace unos años. Sinceramente, la comunidad ha superado con creces mis expectativas y se ha convertido en una segunda familia para mí. Mi parte favorita fue aprender que la vulnerabilidad no significa ser débil, sino estar abierto a sentir en todo momento.

Sueli Zalazar (MLB1)

Asunción, Paraguay

El Campamento de LALA es la experiencia más inolvidable que alguien puede vivir; fue el momento que más me cambió la vida. Estar rodeada de tanta gente apasionada es increíble; es una experiencia llena de autoescucha, felicidad y propósito.

PREGUNTAS FRECUENTES

LALA es una institución sin ánimo de lucro que busca promover el desarrollo económico sostenible y fortalecer la gobernabilidad democrática en América Latina mediante el desarrollo y la conexión de una nueva generación de líderes con principios y socialmente innovadores. Más información sobre nuestra misión y objetivos en la página web Acerca de LALA ¨Sobre nosotros¨.

¡No! LALA es una organización legal sin ánimo de lucro. A través de Google, puedes encontrar artículos sobre nuestro trabajo en canales de comunicación confiables, tales como El Bogotá Post, Educación Futura, El Comercio, Estudar Fora, Escola Mobile, Brasil Informay Argentina Informa.

La programa de entrada a LALA es el Campamento de Liderazgo. Cuando los estudiantes superan el programa, se convierten en LALíderes. Para seguir apoyándolos, creamos una red de ecosistemas de Mentores, LALíderes y otros que sigue creciendo. Más información sobre nuestros programas en nuestra página web La Comunidad.

He aquí un desglose de las etapas de Postulación :

(1) Rellenar el formulario Postulación y el formulario de ayuda financiera en el sitio web (disponible sólo cuando nuestras aplicaciones están abiertas);

(2) Revisión de aplicaciones y envío de cartas de aceptación y rechazo para la etapa de entrevistas;

(3) Entrevistas;

(4) Revisión de las aplicaciones de los candidatos pre-seleccionados;

(5) Envío de la carta final de aceptación o rechazo para nuestros campamentos.

Te animamos a Postular a cualquier Campamento en el idioma con el que te sientas más cómodo. Requerimos un nivel de competencia intermedio para los Campamentos de Inglés para entender y participar plenamente, por lo que esto se pondrá a prueba durante la entrevista.

Consulta este documento para consultar las preguntas más frecuentes sobre OpenApply.

El requisito de edad para nuestros campamentos es de 14 a 20 años al comienzo de la temporada de campamentos. Lamentablemente, no hacemos excepciones en cuanto al requisito de edad, ya que seguimos nuestra Políticas y Procedimientos de Admisión internas.

Los nacidos y/o residentes en América Latina desde hace más de 10 años están cualificados para Postular.

Puedes Postular a un máximo de 3 campamentos virtuales, pero sólo serás aceptado en uno.

Nos encantaría que te unieras a nosotros. No dudes en volver a Postular para nuestros futuros campamentos.

No queremos que el costo de nuestro programa sea una barrera de acceso. La inversión final dependerá de los resultados de tu proceso de selección y del Formulario de Ayuda Financiera, pero estará dentro del siguiente rango:

  • Campamento virtual: $50 - $500 dólares americanos

La inversión para los campamentos incluye el acceso de por vida a nuestra Comunidad.

Si eres admitido, esta información figurará en tu carta de admisión

En tu carta de admisión recibirás una fecha límite para realizar esta solicitud. Después de la fecha límite, las reasignaciones estarán cerradas, salvo en caso de emergencia sanitaria, ya que los cambios tardíos plantean problemas operativos. Te recomendamos encarecidamente que planifiques con antelación y nos comuniques si tienes algún compromiso previsible en la fecha de tu programa.

Una vez que un estudiante es aceptado en uno de nuestros campamentos, enviaremos al estudiante seleccionado una encuesta para que sus apoderados la rellenen y podamos recibir su información de contacto y enviarle actualizaciones, invitaciones y orientación. Por ejemplo, le enviaremos a tus apoderados un boletín con más detalles sobre la organización y organizaremos seminarios web de bienvenida a las familias en español y portugués. Para más información sobre este tema, consulte nuestra página Para tutores .

Consulta la sección Nuestro equipo para saber más sobre todo el personal que participa en la organización.

El equipo de Ayuda Financiera de LALA considera todas las necesidades demostradas a partir de la información financiera compartida por los candidatos durante su Postulación (Formulario Financiero), respetando la normativa sobre Política de Datos, para calcular las becas a cada candidato. El modelo considera factores como la renta familiar (total y per cápita) y la proporción de todos los estudiantes admitidos en la temporada para proporcionar la distribución de becas de la manera más equitativa posible.

En resumen, los aplicantes con ingresos más bajos tienen más probabilidades de recibir becas, pero el 90% de nuestros aplicantes reciben alguna cantidad de ayuda financiera. Para más detalles sobre este tema, consulta la página de Ayuda financiera.

Antes de que empiece el campamento, recibirás por correo electrónico toda la información y los recursos necesarios. No es necesario comprar nada en concreto.

Hay 3 ensayos en aplicación a LALA y cada uno tiene un mínimo de 250 palabras y un máximo de 350.

Sí, es posible. Tienes derecho a solicitar que se borren todos sus datos, ya que si los conservamos violaremos su privacidad. Puedes solicitar que se borren sus datos enviándonos un correo electrónico a [email protected].

A menudo, esos correos electrónicos pueden estar en el spam. Ve a la bandeja de spam de tu correo electrónico y busca palabras clave como LALA, Formulario de Postulación/Actualizaciones, OpenApply, webinar u Horas de Oficina.

Si tienes más preguntas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros via: 

Por favor, escribe el asunto del correo electrónico de la siguiente manera: Nombre/Asunto (por ejemplo, María/Problema de la entrevista).

Boletín comunitario

Todas nuestras actualizaciones, nada de spam